jueves, 1 de mayo de 2014

Neurologia III

Anatomía Funcional

Es la ciencia que se encarga del estudio de los movimientos del ser humano. Va a estudiar el aparato locomotor, el aparato del cuerpo humano que hace posible el movimiento y el mantenimiento de la postura.El aparato locomotor está constituido por 3 sistemas:

  • El sistema óseo:
Formado por el esqueleto, que es el conjunto de huesos que correctamente colocados componen el cuerpo humano. La osteología es la ciencia encargada de estudiar el sistema óseo.

  • El sistema articular:

Formado por las articulaciones del cuerpo humano,lugares donde se ponen en contacto los huesos entre sí. 
La artrología es la ciencia encargada de estudiar el sistema articular.

  • El sistema muscular:

Formado por los músculos y tendones del cuerpo humano. La miología es la ciencia encargada de estudiar el sistema muscular.



Cerebro

 El cerebro humano es una muy compleja maquinaria biológica que contiene millones de neuronas (que son en cierto modo "procesadores" elementales) y 100.000.000.000.000 (1014) conexiones entre ellas, con idéntica capacidad en bits. 
        Esto es mucho más que el número de estrellas que se estima que hay en la Vía Láctea (1011) y equivale a unos 20 millones de libros de 500 páginas, ¡ o sea la suma de todos los textos actualmente contenidos en todas las bibliotecas de la Tierra!. El cerebro es la computadora de mayor capacidad de almacenamiento de información del mundo (280 trillones de Bytes). La unidad anatómica y funcional del cerebro es la neurona (célula del sistema nervioso). El cerebro humano pesa menos de 1 y ½ Kilogramo masa, y contiene unas 10.000 millones de neuronas, cada una de ellas establece entre 10.000 y 50.000 contactos con las células vecinas, y pueden recibir hasta 200.000 mensajes. 
   El cerebro corresponde a la porción más desarrollada del encéfalo. Está dividido en dos mitades, llamadas hemisferios cerebrales, uno derecho y otro izquierdo.El encéfalo es la parte del sistema nervioso central encerrada en la cavidad craneal. 
Se divide en:

  • Cerebro anterior.
  • Cerebro medio.
  • Cerebro posterior.
Vista lateral


Vista medial


Vista inferior 




Scribd [en línea]. [Fecha de consulta: 29 abril 2014]. Disponible en: http://es.scribd.com/doc/31415300/Tema-1-Anatomia-funcional

Universidad Javeriana, Ciencias [en línea]. [Fecha de consulta: 29 abril 2014]. Disponible en: http://www.javeriana.edu.co/Facultades/Ciencias/neurobioquimica/libros/neurobioquimica/CEREBRO.htm

Psicobiologia Maqueta del Cerebro [en línea]. [Fecha de consulta: 29 abril 2014]. Disponible en: http://maquetadelcerebro.blogspot.com/

Neurologia II

Neuronas


Son las células funcionales del tejido nervioso. Ellas se interconectan formando redes de comunicación que transmiten señales por zonas definidas del sistema nervioso . Los funciones complejas del sistema nervioso son consecuencia de la interacción entre redes de neuronas, y no el resultado de las características específicas de cada neurona individual.


Clasificación de Neuronas:

Por Número:

Bipolares


Multipolares


Pseudonipolar


Por Forma:


Piramidal


Piriforme


Estrellada




Sinapsis:

Conducen el impulso nervioso sólo en una dirección. Desde el terminal pre-sináptico se envián señales que deben ser captadas por el terminal post-sináptico.
Existen dos tipos de sinapsis, eléctricas y químicas que difieren en su estructura y en la forma en que transmiten el impulso nervioso.

Eléctrica

Corresponden a uniones de comunicación entre las membranas plasmáticas de los terminales presináptico y postsinápticos . las que al adoptar la configuración abierta permiten el libre flujo de iones desde el citoplasma del terminal presinático hacia el citoplasma del terminal postsináptico.

Química

Se caracterizan porque las membranas de los terminales presináptico y postsináptico están engrosadas y las separada la hendidura sinátpica, espacio intercelular de 20-30 nm de ancho. El terminal presináptico se caracteriza por contener mitocondrias y abundantes vesículas sinápticas, que son organelos revestidos de membrana que contienen neurotransmisores.


Médula Espinal

La medula espinal es una masa cilíndrica de tejido nervioso que se extiende en dirección caudal a partir del bulbo raquídeo. La medula de un adulto mide aproximadamente 45 cm de longitud y ocupa los dos tercios superiores del conducto raquídeo. Durante las primeras etapas del desarrollo la medula espinal ocupa la casi totalidad del conducto raquídeo, pero el crecimiento rápido que experimenta en seguida la columna vertebral da lugar a la disposición que presenta el adulto. La terminación inferior de la medula recibe el nombre de cono terminal.

   La medula espinal se divide en 31 segmentos: 8 cervicales, 12 torácicos o dorsales, 5 lumbares, 5 sacros y uno coccígeo.

   Los nervios salen de la medula espinal a lo largo de toda su longitud, en número de un par por cada segmento medular. La medula presenta dos engrosamientos, el cervical y el lumbar. El engrosamiento cervical corresponde al origen de los nervios que se dirigen al miembro superior, el engrasamiento lumbar al de tos nervios que se dirigen al miembro inferior.



Sustancia Gris y Blanca

  • Sustancia gris
La sustancia gris está compuesta por los somas y cuerpos neuronales, que no poseen mielina, y se la relaciona más con el procesamiento de la información. Presenta dos astas grises anteriores y dos astas grises posteriores unidas por la comisura gris.Antes de la citoconfiguración de Rexed, la sustancia gris de la médula espinal se presentaba en un centro, con sus pares de astas dorsales, ventrales e intermedias:· Asta dorsal: el asta posterior recibe axones de los ganglios dorsales a través de las raíces homónimas y contiene haces sensitivos. Comprende el núcleo posteromarginal, la sustancia gelatinosa y el núcleo propio.· Asta intermediolateral: solo se encuentra en los segmentos torácicos y lumbares superiores de la médula. Contiene neuronas preganglionares simpáticas.· Asta ventral: o asta anterior, se compone de axones de neuronas multipolares motoras.
· Zona intermedia: contiende el núcleo dorsal de Clarke y un gran número de interneuronas.
  • Sustancia blanca
La sustancia blanca de la médula es la que rodea a la substancia gris y está formada compuesta de fibras nerviosas mielinizadas (recubiertas de mielina). Las fibras nerviosas contienen sobre todo axones (un axón es la parte de la neurona encargada de la transmisión de información a otra célula nerviosa). Se divide en tres regiones básicas que son la anterior, lateral y posterior, en la imagen 4,5 y 6, respectivamente.

external image sustcereb.jpg



Vías Medulares



Es el recorrido del impulso nervioso en la totalidad o en parte del sistema nervioso.

Se Clasifican en:

Vías Medulares ascendentes
Son aferentes o sensitivas
  • Conectan los receptores periféricos con los centros suprasegmentarios
  • Van por la parte lateral del cordón anterior como por el posterior
  • Llevan información extereoceptiva y propioceptiva
  • Esquema general
  • 1° Neurona: Es pseudounipolar ubicada en el ganglio sensitivo asociado a la raiz posterior de los nervios espinales
  • 2° neurona: Hace sinapsis a nivel del asta posterior de la médula
  • 3° neurona: Hace sinapsis a nivel de cerebelo o Tálamo

Vías medulares Descendentes
Existen 2 tipos
  • Vías descendentes autónomas
  • Vías descendentes somáticas


        Vías descendentes autónomas: 

  • Poseen una parte simpática y parasimpática
  • Parte simpática: Ubica en la región torácica
  • 1° Neurona: En el Asta intermedia lateral, ubicada en los segmentos toracolumbar de la médula espinal, entre T1 y L2
  • 2° Neurona: Ganglios del tronco simpático y algunos dispersos en los plexos viscerales, destinados a la inervación de los músculos lisos, cardíaco y glándulas
  • Parte Parasimpática
  • 1° Neurona: A nivel del tronco encefálico y médula espinal, en el sacro (S2- S4)
  • 2° Neurona: Origen en la víscera, de ahí emite ramas


Origenes Reales y Aparentes


Sustancia Negra

La sustancia negra es una estructura del cerebro situado en el mesencéfalo que juega un papel importante en la recompensa, la adicción, y el movimiento. Sustancia negra en latín significa "sustancia negro", lo que refleja el hecho de que las partes de la sustancia negra aparecen más oscuras que las áreas vecinas debido a los altos niveles de melanina en las neuronas dopaminérgicas. La enfermedad de Parkinson se caracteriza por la muerte de las neuronas dopaminérgicas en la sustancia negra pars compacta.
Aunque la sustancia negra aparece como una banda continua en secciones de cerebro, estudios anatómicos han encontrado que en realidad se compone de dos partes con muy diferentes conexiones y funciones: la pars compacta y la pars reticulata. La pars compacta sirve principalmente como una entrada al circuito de los ganglios basales, el suministro de dopamina con el cuerpo estriado. Los pars reticulata, por otro lado, sirve principalmente como una salida, transmitiendo señales de los ganglios basales a numerosas otras estructuras cerebrales.

TIC2a [en línea]. [Fecha de consulta: 29 abril 2014]. Disponible en: http://snc-tic2a.wikispaces.com/Sustancias+gris+y+blanca

Portafolio Electronico de Felipe Leal [en línea]. [Fecha de consulta: 29 abril 2014]. Disponible en: https://sites.google.com/site/felipelealmatamala/home/mi-cuaderno/vias-medulares

Proyecto Salon Hogar [en línea]. [Fecha de consulta: 29 abril 2014]. Disponible en: http://www.proyectosalonhogar.com/cuerpohumano/Cerebro/Medula_espinal.htm

Histologia UC [en línea]. [Fecha de consulta: 29 abril 2014]. Disponible en: http://escuela.med.puc.cl/paginas/cursos/segundo/histologia/histologiaweb/paginas/ne37022.html

Centro de Artigos [en línea]. [Fecha de consulta: 29 abril 2014]. Disponible en: http://centrodeartigos.com/articulos-de-todos-los-temas/article_29710.html