lunes, 28 de abril de 2014

Articulaciones

GENERALIDADES DE LAS ARTICULACIONES


Los huesos se unen entre ellos por medio de unas zonas llamadas articulaciones.
Las cuales pueden ser más o menos móviles.

En algunas, los huesos están simplemente unidos por una zona de tejido fibroso.
Estas articulaciones permiten poco o ningún movimiento. Ya se advertirá en su caso.

Las que se tendrán mayor ocasión de abordar serán las denominadas articulaciones discontinuas o diartrosis. En este caso, el enlace entre dos huesos es tod un dispositivo que permite continuas movilizaciones. En detalle. 

Las dos partes óseas que entran en contacto y que tienen una forma que les permite ajustarse mutuamente, así como moverse la una sobre la otra: son las superficies articulares. Las hay de múltiples formas, las principales pueden ser comparadas a sistemas mecánicos simples:


  • Una esfera hueca, correspondiéndose con una esfera llena: constituye una rótula mecánica. Permite movimientos en todas direcciones, (por ejemplo: la cadera).
  • Un cilindro lleno en un cilindro hueco: permite movimientos en un solo sentido, como la bisagra de una puerta (ejemplo: la radiocubital).


  • Bastante parecido es el de una elipse hueca correspondiendose con una elipse llena: éste permite movimientos en los tres planos del espacio (ejemplo: la metacarpofalangiana).
  • -Dos fragmentos de cilindro, uno hueco y el otro lleno: es una articulación que permite movimientos en un solo sentido (ejemplo: la tibiotarsinana).

una superficie en "silla de montar": cóncava en un sentido convexa en el otro, inversamente conformada.

Esta articulación puede ser comparable a un jinete sobre su silla de montar,

y que permite movimientos en los tres planos del espacio:
(ejemplo: la estemoclavicular).


El encaje recíproco de las superficies articulares puede ser más o menos completo.
Es lo que se denomina la "congruencia".

Por ejemplo, el hombro tiene una congruencia escasa,
La cadera tiene una gran congruencia.

Entre las dos superficies se halla la zona (virtual) de separación de los dos huesos: el espacio articular.

En las radiografías, esta zona sería la del espesor de los cartílagos articulares que no es opaca a los rayos X.

La articulación se puede desencajar, perdiéndose total o parcialmente el contacto normal entre las superficies: es la luxación (ejemplo: luxación de codo).

www.anatomia-humana.com. Biblioteca [en línea]. [Fecha de consulta: 28 abril 2014]. Disponible en: http://www.anatomia-humana.com/Articulaciones/a0.html

No hay comentarios:

Publicar un comentario