lunes, 28 de abril de 2014

Musculos

   GENERALIDADES DE LOS MÚSCULOS


Los movimientos del cuerpo son producidos por el juego de los músculos.
Vamos a abarcar los denominados estriados o "voluntarios". Existen otros músculos como los lisos y el músculo cardíaco.

Visto en sección, un músculo aparece formado por haces cada vez más pequeños de fibras musculares, primarias, secundarias y terciarias, separadas y sostenidas por paredes fibrosas cada vez más finas llamadas aponeurosis.



  • Un músculo siempre está unido (al menos) a dos huesos distintos (salvo algunas excepciones: músculos cutáneos y esfínteres).
Los puntos de unión son llamados inserciones.

  • En algunos músculos, la aponeurosis se prolonga en un cordón fibroso por el cual el músculo se une al hueso. Es el tendón.

  • Una aponeurosis espesa envuelve un músculo o un grupo de músculos y permite que deslicen los unos sobre los otros.

La fibra muscular está formada a su vez por células muy alargadas: las miofibrillas.
Cada miofibrilla contiene, en su parte central, el elemento contráctil propiamente dicho: la sarcomera.
Esta tiene un aspecto estriado con bandas oscuras alternando con otras más claras.
Si ampliamos mucho, la estructura de estas bandas aparece formada por filamentos:


  • Las bandas oscuras, por filamentos espesos, abultados en medio (compuestos de miosina, una variedad de proteína)

  • Las bandas claras, por filamentos delgados, unidos entre ellos por la parte central compuestos de actina, otra variedad de proteína).
En reposo, los filamentos de actina y de miosina están separados.
Cuando se produce una contracción muscular, se unen, tiran unos de otros, ello produce un aumento del diámetro y una disminución de la longitud. Esto es lo que permite al músculo tirar de los huesos a los que está unido.

Para simplificar el estudio, siempre se considera fijo uno de los dos huesos: "punto fijo" y movil el otro: "punto móvil".

Lo más frecuente es descripbir la acción del músculo tomando como punto fijo el hueso proximal y como punto móvil el hueso distal.
En este caso se supone al hueso distal libre en el espacio.



www.anatomia-humana.com. Biblioteca [en línea]. [Fecha de consulta: 28 abril 2014]. Disponible en: http://www.anatomia-humana.com/Musculos/mu1.html

No hay comentarios:

Publicar un comentario